Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Tres fracasos y un éxito. Durkheim a las puertas del Collège de France, pero elegido para la Sorbona

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Volvemos aquí a los tres intentos de Durkheim por obtener una cátedra de sociología en el Collège de France: 1897, 1900 y 1905. Intentamos comprender las razones de estos fracasos y hacemos hincapié en los apoyos que favorecieron a sus competidores (Izoulet, Tarde, Bergson) o la proximidad que estos tenían con las redes del Collège (Jullian). Simétricamente, Durkheim se benefició, para su elección en la Sorbona (1902), de alianzas y apoyos excepcionales en el seno de una comisión más filosófica y mayoritariamente dreyfusista. El apadrinamiento de Buisson –que lo quería personalmente para ser su adjunto– fue obviamente decisivo. Este estudio destaca la composición de estas comisiones y la presentación de Izoulet, Tarde y Bergson como elementos esenciales para entender sus tres fracasos y su éxito. Para terminar, un ejercicio de ucronía intenta averiguar qué habría pasado con la historia de la sociología si Durkheim hubiera sido elegido en el Collège de France en 1897. Quisiera agradecer a Antoine Compagnon, Pierre-Michel Menger y Céline Surprenantet, su invitación a participar en el coloquio de junio de 2019 sobre «Durkheim en el Collège de France». También agradezco a Christophe Labaune, que siempre me facilitó el acceso a los archivos del Collège, y a Patrick Henriet y Rafael Faraco Benthien por sus opiniones sobre los votos putativos de los miembros de las comisiones de 1902 y 1905.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

95

Volvemos aquí a los tres intentos de Durkheim por obtener una cátedra de sociología en el Collège de France: 1897, 1900 y 1905. Intentamos comprender las razones de estos fracasos y hacemos hincapié en los apoyos que favorecieron a sus competidores (Izoulet, Tarde, Bergson) o la proximidad que estos tenían con las redes del Collège (Jullian). Simétricamente, Durkheim se benefició, para su elección en la Sorbona (1902), de alianzas y apoyos excepcionales en el seno de una comisión más filosófica y mayoritariamente dreyfusista. El apadrinamiento de Buisson –que lo quería personalmente para ser su adjunto– fue obviamente decisivo. Este estudio destaca la composición de estas comisiones y la presentación de Izoulet, Tarde y Bergson como elementos esenciales para entender sus tres fracasos y su éxito. Para terminar, un ejercicio de ucronía intenta averiguar qué habría pasado con la historia de la sociología si Durkheim hubiera sido elegido en el Collège de France en 1897. Quisiera agradecer a Antoine Compagnon, Pierre-Michel Menger y Céline Surprenantet, su invitación a participar en el coloquio de junio de 2019 sobre «Durkheim en el Collège de France». También agradezco a Christophe Labaune, que siempre me facilitó el acceso a los archivos del Collège, y a Patrick Henriet y Rafael Faraco Benthien por sus opiniones sobre los votos putativos de los miembros de las comisiones de 1902 y 1905.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025