La diferencia cultural y el extrañamiento en la familia migrante (notice n° 919016)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02502cam a2200241 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125015829.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Eiguer, Alberto |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | La diferencia cultural y el extrañamiento en la familia migrante |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2017.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 21 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | El sentimiento de extrañamiento, lo no-familiar, lo extraño son connotados de malestar y sufrimiento, incluso de locura, su propia locura. El sujeto se inquieta al ver que no reconoce las cosas habituales. Duda de su capacidad de pensar. Tres formas de extrañamiento se analizan: 1) El sentimiento de tener una parte extraña en sí mismo, 2) El de ser un extraño en su propia familia y 3) El de ser una familia extranjera en un país de acogida. En cuanto a la diversidad cultural, se puede estimar que la cultura de referencia en cada uno tiene un origen social: así es como se reconoce como perteneciente a la misma. Sin embargo, es la familia la que prepara el terreno para introyectarla. El sujeto asume su singularidad y la diferencia entre las otras culturas y la suya. Pero ¿por qué entre los migrantes algunos se adaptan mejor en el país de acogida que otros? ¿Son los mismos que están en ruptura con el sentimiento de pertenencia a su familia? En la migración, los miembros de la familia se sienten extranjeros (lo son sin duda, pero me refiero a lo vivenciado). Su integración en el nuevo entorno dependerá en gran medida de su cuestionamiento acerca de lo que significa ser un extraño en su familia. Está en juego la capacidad de admitir su diferencia: existir, pensar, soñar de otro modo. Elaborar, o incluso domesticar, a lo extraño en sí mismo, a lo extraño en su familia y el ser un extranjero en un país anfitrión, puede contribuir a la adaptación de la familia. Un caso clínico apoya estas ideas.C/S. En francés, un mismo término designa extraño y extranjero: étranger, lo cual permite en español dar variados matices a estas ideas. Hemos preferido sentimiento de extrañamiento a sensación de extrañeza. |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | parte extraña |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | origen de la diversidad cultural |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | extranjeros |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | familia migrante |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | foreign parts |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | origin of cultural diversity |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | migrant families |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Le Divan familial | 38 | 1 | 2017-10-05 | p. 13-25 | 1292-668X |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-le-divan-familial-2017-1-page-13?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-le-divan-familial-2017-1-page-13?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux