El impacto de las representaciones sociales de un sector de actividad en el comportamiento empresarial: el caso de los alumnos de una escuela especializada en hostelería y restauración
Loué, Christophe
El impacto de las representaciones sociales de un sector de actividad en el comportamiento empresarial: el caso de los alumnos de una escuela especializada en hostelería y restauración - 2020.
70
Las representaciones sociales constan de opiniones, posiciones, información, creencias y convicciones relacionadas con un fenómeno concreto. Son la base de la comprensión del mundo y orientan nuestros comportamientos y comunicaciones en función de un objeto social determinado (Moliner et al., 2002; Navarro-Carrascal, 2009). De este modo, permiten identificar una visión del mundo que las personas o los grupos llevan en su interior y que utilizan para actuar o posicionarse (Abric, 1994, p. 15). La investigación que presentamos pretende analizar las representaciones sociales del sector de la hostelería y la restauración y su impacto en el comportamiento empresarial de los estudiantes en formación, concretamente en la intención empresarial, la adhesión a esta identidad y el sentimiento de autoeficacia asociado a ella. Para ello, se entrevistó a una muestra de 280 estudiantes de una escuela especializada en gastronomía y hostelería. Los resultados de nuestra encuesta muestran un impacto significativo de las representaciones sociales relacionadas con las condiciones de trabajo y los valores del placer, el compartir y el hedonismo en el comportamiento empresarial. Estos elementos pueden ser útiles tanto para las instituciones de formación que deseen desarrollar una cultura empresarial dentro de sí mismas como para los responsables de la toma de decisiones que deseen fomentar las vocaciones empresariales dentro de este sector.
El impacto de las representaciones sociales de un sector de actividad en el comportamiento empresarial: el caso de los alumnos de una escuela especializada en hostelería y restauración - 2020.
70
Las representaciones sociales constan de opiniones, posiciones, información, creencias y convicciones relacionadas con un fenómeno concreto. Son la base de la comprensión del mundo y orientan nuestros comportamientos y comunicaciones en función de un objeto social determinado (Moliner et al., 2002; Navarro-Carrascal, 2009). De este modo, permiten identificar una visión del mundo que las personas o los grupos llevan en su interior y que utilizan para actuar o posicionarse (Abric, 1994, p. 15). La investigación que presentamos pretende analizar las representaciones sociales del sector de la hostelería y la restauración y su impacto en el comportamiento empresarial de los estudiantes en formación, concretamente en la intención empresarial, la adhesión a esta identidad y el sentimiento de autoeficacia asociado a ella. Para ello, se entrevistó a una muestra de 280 estudiantes de una escuela especializada en gastronomía y hostelería. Los resultados de nuestra encuesta muestran un impacto significativo de las representaciones sociales relacionadas con las condiciones de trabajo y los valores del placer, el compartir y el hedonismo en el comportamiento empresarial. Estos elementos pueden ser útiles tanto para las instituciones de formación que deseen desarrollar una cultura empresarial dentro de sí mismas como para los responsables de la toma de decisiones que deseen fomentar las vocaciones empresariales dentro de este sector.
Réseaux sociaux