000 | 02080cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125020935.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aBiotti-Mache, Françoise _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aBanquetes funerarios y últimas comidas: algunos aspectos históricos |
260 | _c2020. | ||
500 | _a50 | ||
520 | _a¿Por qué comemos por los muertos, con los muertos o, al menos, entre los muertos? ¿Por qué el ser humano ha llegado al extremo de comerse sus propios muertos y los de los demás? ¿Cómo se desarrollaron estos rituales de forma continuada a lo largo de los siglos y qué significado pretendían darles los participantes? Estas son solo algunas de las cuestiones que hemos intentado abordar a través de algunos ejemplos históricos, y también nos preguntaremos qué es realmente una última comida y quién la come y en qué condiciones. En resumen, quién come qué y por qué. Hablaremos de la importancia del banquete funerario desde la Antigüedad hasta el Antiguo Régimen, y de cómo ayudaba a la gente a hacer el duelo y unía a familias y comunidades. En la época contemporánea, el banquete funerario es, como mucho, una recepción de aperitivo con los parientes o amigos más cercanos. Pero durante siglos, los funerales solo podían terminar con una comida, un banquete fúnebre o un festín de pueblo. Por lo tanto, también nos preguntaremos por qué pudo desaparecer una costumbre así y qué sociedad tenemos para haber hecho desaparecer una de las costumbres más humanas que hayan existido. | ||
690 | _acanibalismo | ||
690 | _alibaciones | ||
690 | _aejecución | ||
690 | _abanquete fúnebre | ||
690 | _acorredor de la muerte | ||
690 | _aúltima comida | ||
690 | _alibations | ||
690 | _acannibalism | ||
690 | _aexecution | ||
690 | _adeath row | ||
690 | _alast meal | ||
690 | _afuneral banquet | ||
786 | 0 | _nÉtudes sur la mort | 152 | 2 | 2020-01-30 | p. 13-38 | 1286-5702 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-etudes-sur-la-mort-2019-2-page-13?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c921882 _d921882 |