000 01963cam a2200325 4500500
005 20250125014047.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aInniss, Tara
_eauthor
245 0 0 _aMujer liberada y mujer legítima. Un legado injusto en Barbados (siglo XVIII)
260 _c2020.
500 _a15
520 _aEn este artículo se examinan ejemplos tempranos de testamentos, traspasos y otros documentos notariales en los que las mujeres esclavizadas y liberadas recibieron tierras y bienes a finales del siglo XVII yprincipios del XVIII en Barbados. Dado que este primer período se caracterizó por el desarrollo de la sociedad esclavista barbadense y el crecimiento de la comunidad de personas libres de color, estos documentos ofrecen una visión general de las relaciones establecidas con los propietarios de esclavos y la administración colonial. Una de estas series de documentos se refiere a «Free Jenny» o Jane Hallett, que vivió alrededor de 1690-1740 en la zona conocida como «Los cameruneses», y Sarah Hallett, que vivió cerca de Halletts, en Saint Michael. Allí se observa cómo la tierra se transmitió de la élite masculina blanca a sus familias blancas y no blancas. También se muestra cuán endebles eran estos legados de tierra. Pero, además, este tipo de documentos transmiten la voz de las mujeres libres, así como la de ciertos esclavos a través del tiempo.
690 _agénero
690 _aBarbados
690 _amanumisión
690 _alibertad
690 _afamilia
690 _aherencia
690 _amujeres
690 _aBarbados
690 _afreedom
690 _ainheritance
690 _agender
690 _afamily
690 _awomen
690 _amanumission
786 0 _nClio. Femmes, Genre, Histoire | 50 | 2 | 2020-04-21 | p. 125-137 | 1252-7017
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-clio-femmes-genre-histoire-2019-2-page-125?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c915708
_d915708