000 | 01925cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125011328.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aSilhol, Guillaume _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Bianchi, Maria Alessandra _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Mahieddin, Emir _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aPuntos de vista críticos sobre la noción de institución en la sociología de la religión |
260 | _c2021. | ||
500 | _a90 | ||
520 | _aEste artículo propone una discusión sobre los usos del concepto de «institución» en las ciencias sociales de la religión, a partir de la comparación de tres encuestas empíricas en lugares y con religiosidades diferentes (el pentecostalismo en Suecia, el budismo en el sur de Europa y el catolicismo en Italia). La institucionalización como proceso social continuo no es antinómica a las formas de desinstitucionalización de lo religioso, si se reelabora la noción que presentó Danièle Hervieu-Léger para describir situaciones que reimplantan restricciones en una sociología de la acción religiosa en lugar de hacerlo como paradigma para entender la secularización. Las institucionalizaciones paradójicas de lo religioso pueden estudiarse en las categorizaciones sociopolíticas, los roles y las prácticas redefinidas por dinámicas externas, así como a partir de las trayectorias interinstitucionales de los agentes. | ||
690 | _apolíticas públicas sobre religión | ||
690 | _aespacio público | ||
690 | _aInstitucionalización | ||
690 | _asecularización | ||
690 | _atrayectorias | ||
690 | _aInstitutionalization | ||
690 | _aSecularization | ||
690 | _aPublic Sphere | ||
690 | _aPublic Policies on Religion | ||
690 | _aTrajectories | ||
786 | 0 | _nL'Année sociologique | 71 | 2 | 2021-08-05 | p. 429-451 | 0066-2399 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-sociologique-2021-2-page-429?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c912184 _d912184 |