000 02216cam a2200277 4500500
005 20250125011303.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMangset, Marte
_eauthor
245 0 0 _aLa variación de las identidades de élite de los altos funcionarios. Estudio del papel que tiene la enseñanza superior en Francia, Reino Unido y Noruega
260 _c2016.
500 _a69
520 _aSegún John Scott (2008), el grado de identificación de los miembros de una profesión con la noción de élite está relacionado con su grado de integración y cohesión y con su capacidad de acción colectiva. Si definimos la élite como aquellos que ocupan puestos en la cima de las instituciones de poder, los altos funcionarios de los Ministerios de Finanzas y Cultura forman claramente parte de la élite. ¿Se perciben a sí mismos como tales? Un análisis inductivo de 81 entrevistas con altos funcionarios británicos, franceses y noruegos muestra que los británicos y los franceses se definen como una élite a secas, una «élite social», mientras que los noruegos se ven a sí mismos como una élite más restringida, una «élite sectorial». ¿Cómo podemos entender esta variación entre las identidades de élite dentro de la misma profesión en diferentes contextos sociales? Un examen de dos dimensiones clave en la teoría de las élites sugiere que es importante tener en cuenta las características de los sistemas de educación superior incluso más que la circulación entre posiciones de élite dentro de los diferentes sectores. En conclusión, abogamos por un mayor diálogo de la sociología de las élites y la estratificación con la sociología de la educación.
690 _aAltos funcionarios
690 _aIdentidades
690 _aComparación internacional
690 _aEducación superior
690 _aÉlites
690 _aElites
690 _aTop bureaucrats
690 _aInternational comparison
690 _aIdentities
690 _aHigher education
786 0 _nL'Année sociologique | 66 | 1 | 2016-01-01 | p. 225-250 | 0066-2399
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-sociologique-2016-1-page-225?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912065
_d912065