000 03202cam a2200337 4500500
005 20250125011303.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBörjesson, Mikael
_eauthor
700 1 0 _a Broady, Donald
_eauthor
245 0 0 _aEstrategias de élite en un sistema unificado de educación superior. El caso de Suecia
260 _c2016.
500 _a65
520 _aLa ausencia de universidades de excelencia elitista distingue a Suecia de casi todos los demás países. En la enseñanza superior, apenas hay instituciones que destaquen sobre las demás por reclutar a estudiantes procedentes de entornos sociales excepcionalmente altos o con brillantes informes académicos. No se cobran tasas de matrícula en ningún nivel del sistema educativo, y se conceden becas y préstamos a todos los estudiantes suecos, lo que crearía una línea divisoria basada en la economía. Dado que prácticamente todas las instituciones de enseñanza superior son públicas, la oposición entre privadas y públicas es irrelevante. Además, en los niveles inferiores del sistema sueco hay muy pocas escuelas o canales institucionales en los que se pueda percibir fácilmente la preeminencia de los hijos de las élites actuales o que se dediquen a la selección y formación de las futuras élites. Así, para entender el papel que representa la educación en la reproducción y producción de las élites suecas, no es posible diferenciar un sector específico de las instituciones de élite. Por el contrario, hay que tener en cuenta todo el sistema. Este artículo propone analizar la educación de élite como un subespacio del espacio de la educación superior sueca en su conjunto, que se caracteriza por una distribución desigual de diferentes tipos de capital. Esta perspectiva tiene en cuenta la distinción entre élites y miembros de la clase social alta, y también las distinciones entre los distintos tipos de capital –heredado y adquirido–, ya sea económico, social, cultural o educativo. Consideramos que la distribución de este capital entre hombres y mujeres es central, ya que las mujeres tienden a superar cada vez más a los hombres. También cabe destacar que en un país periférico como Suecia la inversión educativa en recursos transnacionales tiene una importancia crucial y creciente tanto para los estudiantes como para las instituciones. Una de las principales conclusiones es que el sistema educativo sueco está en proceso de diferenciación y, por tanto, ya no es tan singular en relación con el resto del mundo.
690 _aCampo de poder
690 _aAnálisis de correspondencia
690 _aEducación superior
690 _aÉlites
690 _aEnseñanza de élite
690 _aClases sociales
690 _aÁrea social
690 _aElites
690 _aElite Education
690 _aSocial Space
690 _aCorrespondence Analysis
690 _aHigher Education
690 _aSocial Classes
690 _aField of Power
786 0 _nL'Année sociologique | 66 | 1 | 2016-01-01 | p. 115-146 | 0066-2399
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-annee-sociologique-2016-1-page-115?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c912061
_d912061