Développement social et participation en formation : défi ou simulacre ?
Type de matériel :
25
There is nothing new in methods which consist in working with groups of users rather than one-to-one with individual clients. Depending on the historical context and local conditions, they have met with varying degrees of success. Nowadays, public authority would like to see work with groups developed. Schools of social work are expressly invited to look for fields of action where social workers in formation may be confronted by and actually engaged in this type of intervention. But if the experience is to be really formative, it has to be linked with conceptual and methodological contributions. This cannot happen if the experience of the students is confined to the local context. This is why the real issue is about bringing together the school and the field of work in order to offer a mutually constructive space for professional knowledge to develop.
Los métodos de trabajo que consisten en trabajar con grupos de usuarios más que en el marco de una ayuda individual no son nuevos. Sin embargo, en función de los contextos históricos y locales han conocido muy distinto éxito. Hoy en día, la gestión pública reclama su desarrollo y los establecimientos de formación son expresamente invitados a encontrar lugares en los que realizar prácticas, para que el estudiante pueda enfrentarse e implicarse concretamente en este tipo de intervención. Pero para que la experiencia sirva como formación, tiene que relacionarse con aportaciones conceptuales y metodológicas, lo que no puede hacerse más que si la experiencia de los estudiantes se realiza de forma más cercana al contexto local. Por eso, el reto se sitúa hoy en día en el acercamiento necesario entre la “escuela” y la “práctica en el lugar de trabajo”, a fin de ofrecer un espacio de construcción cooperativa de un saber profesional nuevo.
Réseaux sociaux