El impacto de una intervención de humanización del parto en la experiencia de atención de las mujeres en Senegal
Type de matériel :
48
Introducción: La violencia contra las mujeres cuando dan a luz en un centro de salud es una violación de sus derechos fundamentales y contribuye a la morbilidad y mortalidad maternas. En los últimos años, varios países, entre ellos Senegal, han llevado a cabo intervenciones para mejorar la experiencia del parto de las mujeres mediante una atención humanizada. Objetivo del estudio: El objetivo de este estudio es analizar la experiencia del parto de las mujeres que recibieron la intervención «Parto humanizado» durante su último embarazo en Senegal. Para ello, en la primavera de 2019 realizamos una investigación cualitativa basada en un estudio de casos múltiples. Se utilizaron tres métodos de recolección de datos: la observación directa, las entrevistas individuales y el análisis documental. Se realizaron entrevistas individuales a veinte mujeres que habían dado a luz y a ocho matronas. Las observaciones directas, basadas en el marco conceptual de Donabedian sobre la calidad de la atención, duraron una media de cinco días por centro de salud (n = 20). Resultados: La acogida adecuada y la actitud respetuosa de los profesionales fueron determinantes en el nivel de satisfacción de las parturientas. Otros factores también contribuyeron a su satisfacción, como la posibilidad de comer y beber durante el trabajo de parto, de estar acompañada por un familiar cercano y de elegir su posición en el momento de dar a luz. Se encontraron algunas dificultades en la aplicación de la intervención: sala de partos no funcional, falta de recursos humanos cualificados y desconocimiento de la intervención. Por estas razones, pocas mujeres recibieron la intervención completa. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren, por tanto, que la mejora de la calidad de la atención al parto, para un parto «humanizado» (o natural, respetuoso), solo es realmente posible cuando se dan ciertas condiciones materiales y médicas y cuando se prepara antes, durante el periodo prenatal.
Réseaux sociaux