Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Cuáles son los factores prioritarios que deben aplicarse para desarrollar un enfoque educativo en la medicina general?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El médico de cabecera (MdC) ocupa una posición privilegiada para llevar a cabo un proceso educativo con los pacientes que sufren de enfermedades crónicas. A pesar del deseo de involucrar a los MdC, este enfoque sigue en la práctica sin utilizarse mucho. Objetivo: que los médicos de cabecera determinen los factores necesarios para desarrollar un enfoque educativo en la medicina general. Método: estudio cualitativo con la técnica del grupo nominal modificado, que se llevó a cabo con 21 médicos de cabecera que fueron investigadores en un estudio de intervención que puso a prueba un enfoque educativo estructurado mediante herramientas diseñadas para su uso en la atención primaria. Eran médicos generales privados no formados específicamente en educación terapéutica, que habían adoptado durante sus consultas habituales un enfoque educativo individual mediante microobjetivos personalizados con 31 pacientes con EPOC durante un seguimiento de 9 meses. Resultados: en vista de la experiencia de los médicos de cabecera, el grupo produjo 23 factores, que se agruparon después de la etapa de aclaración-reformulación en seis factores necesarios para desarrollar el proceso educativo en la medicina general. El consenso jerárquico indicó que fortalecer la educación médica inicial y continua era el factor más citado y de mayor prioridad. El desarrollo de la cooperación inter e intraprofesional fue el segundo factor al que habría que dar más preferencia. Conclusión: reforzar la formación y la cooperación de los MdC con otros profesionales puede permitir a los MdC desarrollar un enfoque educativo estructurado durante sus consultas. Estos resultados pueden servir de base para orientar la política regional de salud pública en relación con la utilización de la educación terapéutica en la atención primaria.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

86

El médico de cabecera (MdC) ocupa una posición privilegiada para llevar a cabo un proceso educativo con los pacientes que sufren de enfermedades crónicas. A pesar del deseo de involucrar a los MdC, este enfoque sigue en la práctica sin utilizarse mucho. Objetivo: que los médicos de cabecera determinen los factores necesarios para desarrollar un enfoque educativo en la medicina general. Método: estudio cualitativo con la técnica del grupo nominal modificado, que se llevó a cabo con 21 médicos de cabecera que fueron investigadores en un estudio de intervención que puso a prueba un enfoque educativo estructurado mediante herramientas diseñadas para su uso en la atención primaria. Eran médicos generales privados no formados específicamente en educación terapéutica, que habían adoptado durante sus consultas habituales un enfoque educativo individual mediante microobjetivos personalizados con 31 pacientes con EPOC durante un seguimiento de 9 meses. Resultados: en vista de la experiencia de los médicos de cabecera, el grupo produjo 23 factores, que se agruparon después de la etapa de aclaración-reformulación en seis factores necesarios para desarrollar el proceso educativo en la medicina general. El consenso jerárquico indicó que fortalecer la educación médica inicial y continua era el factor más citado y de mayor prioridad. El desarrollo de la cooperación inter e intraprofesional fue el segundo factor al que habría que dar más preferencia. Conclusión: reforzar la formación y la cooperación de los MdC con otros profesionales puede permitir a los MdC desarrollar un enfoque educativo estructurado durante sus consultas. Estos resultados pueden servir de base para orientar la política regional de salud pública en relación con la utilización de la educación terapéutica en la atención primaria.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025