Huellas del movimiento y constitución del espacio
Type de matériel :
71
La noción de espacio se forma y memoriza en la relación con los demás, zona por zona, durante las grandes etapas del desarrollo psicomotor en experiencias sincrónicas. Es más difícil de adquirir en los niños autistas, que suelen evitar el vínculo directo, lo que les impide evaluar las distancias y la profundidad del espacio. Así pues, están sujetos a angustias espaciales y buscan la verticalidad y la contención a través de movimientos vestibulares y estereotipias que constituyen huellas de movimiento en el origen de las formas en el espacio. Los beneficios de estos movimientos son efímeros a menos que se compartan. En un entorno terapéutico, la danza y la música ayudan a las personas a moverse y crear espacio, en una sincronía de vínculos.
Réseaux sociaux