Redibujar las fronteras del Estado medioambiental en las regiones
Type de matériel :
90
Este artículo analiza el desplazamiento de las fronteras sectoriales del Estado medioambiental, tras la creación del Ministerio de Ecología y Desarrollo Sostenible y sus direcciones regionales (DREAL) entre 2007 y 2015. Defendida por agentes políticos durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, la reforma pretende crear una burocracia en la que las administraciones responsables de actividades productivas con alto impacto en los recursos (Obras Públicas, Industria) y las centradas en los ecosistemas (Medio Ambiente) trabajen juntas para aumentar la cooperación interdepartamental en nombre del desarrollo sostenible. A partir de datos de archivo y entrevistas con altos funcionarios nacionales y regionales, mostramos, frente a un enfoque esencialista, la existencia de concepciones contrapuestas de esta transversalidad y el peso de las cuestiones burocráticas y profesionales en la puesta en marcha de las DREAL. En un contexto de restricciones presupuestarias, los esfuerzos por introducir una mayor transversalidad se ven reorientados por juegos de competencia y alianza entre mandos intermedios y entre los reductos burocráticos de los organismos técnicos del Estado. La reforma ha permitido rediseñar los organigramas, reagrupar los equipos directivos y unificar su discurso, pero ha hecho que persistan identidades profesionales, compartimentación y la necesidad de coordinación interna. Los cambios observados son limitados y no responden a los objetivos iniciales de una transversalidad ambiciosa y una administración integrada del desarrollo sostenible.
Réseaux sociaux