El protocolo «Premier sourire» [Primera sonrisa]: Un estudio piloto que explora las etapas del desarrollo intersubjetivo en los primeros mil días de vida
Type de matériel :
- ADBB y m-ADBB
- prematuridad
- sincronización de las interacciones entre padres e hijos
- retraso del crecimiento intrauterino
- comportamiento de retraimiento relacional duradero
- depresión postnatal parental
- valoración de paradigmas importantes del desarrollo con ayuda de la inteligencia artificial (IA)
- detección del autismo
- placer compartido
- aparición de la sonrisa social
- insufficient repair process
- algorithms
- artificial intelligence (AI)
- early screening for ASD
- ADBB and M-ADBB
- shared pleasure
- onset of social smile
- sustained social behavior in infants
- parental post-natal depression
- prematurity
- small for gestational age
- infant-parent synchronization
24
Estudios recientes sobre el desarrollo han demostrado la importancia de las primeras habilidades de comunicación social en el recién nacido humano, así como su carácter funcionales desde el nacimiento. La capacidad de participar activamente en el diálogo social es la principal de las muchas habilidades del bebé que esperan ser puestas en práctica en las primeras interacciones con los padres. Sin embargo, el inicio en el mejor nivel y el posterior comienzo del desarrollo intersubjetivo pueden verse obstaculizados por causas vinculadas a los padres, depresión postnatal en particular, o vinculadas al bebé, prematuridad o retraso del crecimiento. El objetivo de este estudio piloto es confirmar la edad de inicio de la primera sonrisa social, proporcionar una evaluación de la tasa de placer compartido a los dos y tres meses posparto, para compararla con las de la literatura, y confirmar las correlaciones entre el placer compartido, el retraimiento relacional evaluado con la escala M-ADBB y el peso al nacer y la edad gestacional, así como con la evaluación del temperamento del bebé mediante la escala IBQ, en su validación en francés, y por último con el género. Un segundo objetivo es probar la viabilidad de ofrecer a los padres la oportunidad de participar en una situación cara a cara con su bebé, durante cinco minutos para cada progenitor, grabada en vídeo, lo que facilita los intercambios positivos cara a cara. Este estudio abre la vía a una investigación longitudinal más amplia sobre el desarrollo intersubjetivo y sus trastornos, retomando los inicios de la investigación PREAUT sobre la detección precoz del autismo, con la investigación de algoritmos de valoración del placer compartido y del retraimiento relacional, con vistas a desarrollar aplicaciones que permitan a los profesionales valorar de forma rutinaria elementos importantes del desarrollo intersubjetivo —primera sonrisa social, placer compartido, conducta de retraimiento relacional del bebé, capacidad de armonización afectiva— y la predictibilidad de estos elementos sobre los resultados posteriores en términos de trastornos del neurodesarrollo. El objetivo final del estudio era mostrar los efectos preventivos de la orientación del desarrollo interactiva temprana, entre uno y tres meses, centrada en aumentar el placer compartido en el desarrollo intersubjetivo, el desarrollo psicomotor y el desarrollo cognitivo.
Réseaux sociaux