Sarialioglu Hayali, Ayca

Mirada retrospectiva de las crisis brasileñas de los años noventa: el papel de los instrumentos financieros derivados - 2019.


2

La presencia de instrumentos financieros derivados puede ser un factor desestabilizador muy eficaz en las economías que se liberalizan con rapidez y que, sobre todo, tienen mercados de derivados desequilibrados, mal estructurados e inadecuadamente regulados, como las economías de mercado emergentes, como Brasil en la década de 1990. Dado que Brasil experimentó una rápida y casi completa liberalización de su economía en los años noventa, y contaba con unos mercados de derivados desequilibrados y mal estructurados, fue sumamente vulnerable a los usos perjudiciales de los instrumentos financieros derivados en esa misma época. Aunque los instrumentos financieros derivados se desarrollaron inicialmente con fines beneficiosos, como la gestión de riesgos y volatilidades, se convirtieron en canales para su creación. Este artículo pretende analizar y comprobar estadísticamente su posible papel en las crisis financieras brasileñas de la década de los noventa mediante un enfoque de series temporales. Las principales conclusiones indican que tuvieron un impacto creciente en las presiones recesivas de Brasil en aquella época, tanto a corto como a largo plazo. Códigos JEL: F37, G01, G15