Fournier, V.

Niños y niñas: ¿interacciones pedagógicas diferenciadas? - 2020.


68

Numerosos estudios muestran que el género del estudiante tiene incidencia sobre las opciones de carrera y el éxito académico (Gaussel, 2016; Vouillot, 2014; Vouillot, Steinbruckner y Thiénot, 2011). Uno de los factores que podrían explicar la persistencia de esas diferencias estaría vinculado a las experiencias de los estudiantes mediante prácticas docentes diferenciadas por género, ilustradas en particular por las interacciones en el aula. La investigación que se presenta aquí se basa en la observación de 20 grupos de estudiantes de 9 a 12 años en clases de francés y matemáticas. Muestra que, si bien, según investigaciones recientes, el porcentaje de interacciones entre maestros y niñas y el porcentaje de interacciones entre maestros y niños no son significativamente diferentes en general, y ello independientemente de la disciplina, sigue habiendo diferencias para ciertos tipos de interacciones. Como resultado, las niñas reciben más elogios y aliento por sus esfuerzos y motivación, y menos críticas que los niños por su motivación, conducta o habilidades. Por último, las chicas, más que los chicos, respetan las reglas de la escuela y no contestan a preguntas que no están destinadas a ellas. Estos resultados se examinan en particular en lo que respecta a las medidas de políticas públicas destinadas a «enseñar de manera igualitaria».