Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Género y psicoanálisis: ¿Un encuentro perdido?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Aunque el término «género» se utiliza cada vez más en el lenguaje cotidiano, sigue siendo un concepto más difícil de definir de lo que parece y es objeto de muchos debates actuales, sobre todo en lo que se refiere al psicoanálisis. No es una simple variable experimental, ni un sustituto terminológico del término «sexo». Se trata más bien de una variable epistemológica que tiene en cuenta la dimensión política y de una herramienta conceptual. Por su parte, el psicoanálisis se ve interpelado por este concepto y por las cuestiones que plantea la evolución actual de la sociedad. Para arrojar algo de luz al respecto, este artículo esbozará brevemente las diferentes posiciones dentro del psicoanálisis en relación con los debates actuales sobre el género. A continuación, se presentan las dos principales definiciones de este concepto. Al final de esta presentación, se propondrá un resumen de estas definiciones. Entonces será el momento de analizar la cuestión que el género plantea al psicoanálisis. Para ello, a lo largo de este artículo, con el fin de ilustrar y ayudarnos a pensar lo que el género invita y confronta al psicoanálisis, recurriremos a referencias de otras disciplinas, como la filosofía y ciertos campos artísticos. A continuación, se propondrá definir el género como una diégesis, es decir, un intento de construcción para dar coherencia a un universo, en este caso la diferencia entre los sexos, entre simulacro y simulación, con referencia a Souriau y Baudrillard, respectivamente. A partir de esta propuesta, la clínica de género se considerará a su vez parte de una clínica de anticipación social. A continuación, para volver al encuentro entre género y psicoanálisis, se señalará que, más que la idea de un inconsciente sexuado, el género plantea la idea de un inconsciente politizado.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

15

Aunque el término «género» se utiliza cada vez más en el lenguaje cotidiano, sigue siendo un concepto más difícil de definir de lo que parece y es objeto de muchos debates actuales, sobre todo en lo que se refiere al psicoanálisis. No es una simple variable experimental, ni un sustituto terminológico del término «sexo». Se trata más bien de una variable epistemológica que tiene en cuenta la dimensión política y de una herramienta conceptual. Por su parte, el psicoanálisis se ve interpelado por este concepto y por las cuestiones que plantea la evolución actual de la sociedad. Para arrojar algo de luz al respecto, este artículo esbozará brevemente las diferentes posiciones dentro del psicoanálisis en relación con los debates actuales sobre el género. A continuación, se presentan las dos principales definiciones de este concepto. Al final de esta presentación, se propondrá un resumen de estas definiciones. Entonces será el momento de analizar la cuestión que el género plantea al psicoanálisis. Para ello, a lo largo de este artículo, con el fin de ilustrar y ayudarnos a pensar lo que el género invita y confronta al psicoanálisis, recurriremos a referencias de otras disciplinas, como la filosofía y ciertos campos artísticos. A continuación, se propondrá definir el género como una diégesis, es decir, un intento de construcción para dar coherencia a un universo, en este caso la diferencia entre los sexos, entre simulacro y simulación, con referencia a Souriau y Baudrillard, respectivamente. A partir de esta propuesta, la clínica de género se considerará a su vez parte de una clínica de anticipación social. A continuación, para volver al encuentro entre género y psicoanálisis, se señalará que, más que la idea de un inconsciente sexuado, el género plantea la idea de un inconsciente politizado.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025