La sensación de presencia como condición necesaria para la validez comportamental de los simuladores de conducción
Type de matériel :
95
El uso de un simulador de conducción para la investigación de los factores humanos tiene muchas ventajas, como el control experimental de varias variables independientes, la reducción de los costos, la seguridad y la facilidad de adquisición y recopilación de datos. Sin embargo, la literatura también describe las desventajas asociadas con el uso de un simulador, tales como el daño del simulador, la reproducción aún imprecisa de las sensaciones físicas y, sobre todo, la dificultad de establecer la validez ecológica de los resultados obtenidos. A pesar de los importantes progresos realizados en los últimos 40 años para captar con la mayor precisión posible la experiencia sensorial y motora de la conducción, parece persistir una falta de realismo. Más concretamente, se trata de una falta de validez psicológica, que puede entenderse como la medida en que los riesgos y recompensas inherentes a la simulación corresponden a los riesgos y recompensas inherentes a la conducción real. En este artículo, proponemos abordar la validez del comportamiento desde la perspectiva de la validez psicológica a través del concepto de presencia. Este concepto, considerado como la capacidad de los individuos para adoptar comportamientos similares a los observados en la vida cotidiana, nos parece interesante utilizarlo para cuestionar la validez del comportamiento mediante medidas subjetivas y objetivas que pueden estar correlacionadas. Este enfoque es innovador ya que permite prescindir de un método de evaluación de la validez que suele practicarse pero cuya aplicación es costosa y compleja, a saber, la comparación de los resultados de la simulación con los de la situación real. Esto permite proponer un enfoque metodológico de la cuestión de la validez de los simuladores que es menos restrictivo y menos costoso de aplicar.
Réseaux sociaux