El enfoque sindémico aplicado a la salud de las minorías sexuales y de género: Una revisión de alcance
Type de matériel :
8
Introducción: las minorías sexuales y de género (MSG) se encuentran en una situación de vulnerabilidad, con una mayor prevalencia de trastornos psicológicos y una mayor exposición a la violencia y a las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, en determinados subgrupos. Derivado de la antropología médica, el concepto de sindemia consiste en la agrupación e interacción de varios problemas de salud debidos a condiciones sociales desfavorables, como la discriminación o la precariedad. Frente a la multitud de condiciones adversas que afectan a las MSG, este marco teórico es pertinente para profundizar en el estudio de su salud y proponer intervenciones para mejorarla. Objetivo del estudio: el objetivo de esta revisión de alcance es sintetizar los conocimientos sobre la aplicación del concepto de sindemia a las MSG. Resultados: se incluyeron 126 artículos. Los datos europeos y los estudios dedicados a la salud de las mujeres y los hombres trangénero son escasos. Existen numerosas pruebas de la concurrencia de problemas psicosociales propiciados por la discriminación. Además, la presencia de una sindemia está asociada, entre otras cosas, a un mayor riesgo de contraer el VIH, a conductas suicidas y a un mayor recurso a la asistencia sanitaria. Conclusiones: el enfoque sindémico es importante para la salud de las MSG, tanto a nivel académico como de intervención. Las prioridades actuales deberían ser combatir los factores estructurales que conducen a la sindemia, mejorar el conocimiento sobre la salud de las MSG en Europa y desarrollar programas locales basados en el apoyo entre personas en la misma situación.
Réseaux sociaux