Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Impacto de los dos confinamientos en la utilización de los servicios de urgencias durante la epidemia de COVID-19 en Nouvelle-Aquitaine

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: Tras la aparición de la epidemia de COVID-19 en Francia, se pusieron en marcha varias medidas preventivas, entre ellas el confinamiento de la población. El objetivo era frenar la circulación del virus y proteger el sistema de salud, especialmente los hospitales. El objetivo de este artículo es describir la actividad de las urgencias hospitalarias durante los dos confinamientos relacionados con la epidemia de COVID-19 en Nouvelle-Aquitaine. Materiales y método: Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo de las visitas a los servicios de urgencias en el periodo comprendido entre el 9 de diciembre de 2019 y el 20 de diciembre de 2020. Se analizó la evolución del número de visitas a urgencias a nivel regional según las características médicas (hospitalización y diagnóstico de recurso). Resultados: El uso de la atención de urgencias disminuyó en un 50% durante el primer confinamiento debido a la epidemia de COVID-19 y en casi un 30% durante el segundo. La proporción de hospitalizaciones aumentó en ambos confinamientos (+48% y +20%, respectivamente). Por último, se observa un uso diferenciado durante los dos confinamientos con la aparición del uso de la atención para «coronavirus», «accidente cerebrovascular» o «disnea/insuficiencia respiratoria», mientras que ya no se observan patologías de tipo «infecciones ORL» o «infecciones cutáneas». Discusión: Los datos de la red Oscour® permitieron seguir la epidemia de COVID-19 en Nouvelle-Aquitaine y el impacto de las medidas de confinamiento de la población en las urgencias hospitalarias de la región. Conclusión: La disminución de la uso de los servicios de urgencias, el aumento de la proporción de ingresos hospitalarios y las patologías observadas demuestran una utilización para las patologías más graves durante los dos confinamientos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

16

Introducción: Tras la aparición de la epidemia de COVID-19 en Francia, se pusieron en marcha varias medidas preventivas, entre ellas el confinamiento de la población. El objetivo era frenar la circulación del virus y proteger el sistema de salud, especialmente los hospitales. El objetivo de este artículo es describir la actividad de las urgencias hospitalarias durante los dos confinamientos relacionados con la epidemia de COVID-19 en Nouvelle-Aquitaine. Materiales y método: Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo de las visitas a los servicios de urgencias en el periodo comprendido entre el 9 de diciembre de 2019 y el 20 de diciembre de 2020. Se analizó la evolución del número de visitas a urgencias a nivel regional según las características médicas (hospitalización y diagnóstico de recurso). Resultados: El uso de la atención de urgencias disminuyó en un 50% durante el primer confinamiento debido a la epidemia de COVID-19 y en casi un 30% durante el segundo. La proporción de hospitalizaciones aumentó en ambos confinamientos (+48% y +20%, respectivamente). Por último, se observa un uso diferenciado durante los dos confinamientos con la aparición del uso de la atención para «coronavirus», «accidente cerebrovascular» o «disnea/insuficiencia respiratoria», mientras que ya no se observan patologías de tipo «infecciones ORL» o «infecciones cutáneas». Discusión: Los datos de la red Oscour® permitieron seguir la epidemia de COVID-19 en Nouvelle-Aquitaine y el impacto de las medidas de confinamiento de la población en las urgencias hospitalarias de la región. Conclusión: La disminución de la uso de los servicios de urgencias, el aumento de la proporción de ingresos hospitalarios y las patologías observadas demuestran una utilización para las patologías más graves durante los dos confinamientos.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025