Investigación de intervención para la reducción de las desigualdades sociales y territoriales en la detección del cáncer
Type de matériel :
95
Las desigualdades sociales son un obstáculo importante para la cohesión social y económica de un país, en particular en el ámbito de la salud. En el campo de la detección del cáncer, la constatación actual es que existe un gradiente social de participación y fuertes desigualdades territoriales. Este artículo informa de los resultados de dos estudios de investigación de intervención que consisten en añadir incentivos adicionales al sistema existente para que poblaciones específicas se realicen pruebas de detección. Un ensayo prospectivo con unidades de aleatorización colectiva se estableció desde abril de 2011 hasta abril de 2013 en los tres departamentos del norte de Francia: Aisne, Oise y Somme, para evaluar la contribución del acompañamiento de trabajadores sociales a la detección del cáncer colorrectal (ensayo Prado). Se realizó un estudio retrospectivo sobre la experiencia con un mamamóvil, llevada a cabo en el departamento de Orne durante varios años en relación con la detección del cáncer de mama. El análisis de los resultados muestra que cada uno de estos mecanismos es capaz de reducir o incluso eliminar las desigualdades sociales y territoriales a un costo razonable para la sociedad. También muestra que, en lo que respecta a la detección, las desigualdades sólo pueden reducirse añadiendo al sistema nacional mecanismos adicionales dedicados a poblaciones particulares, según un principio de universalismo proporcional.
Réseaux sociaux