Los «reyes clandestinos», o los imaginarios hegemónicos: perspectiva analítica del pensamiento social posfundacional
Type de matériel :
83
Este artículo se centra en los paralelismos que existen entre el concepto de Simmel de rey clandestino (heimlicher König) y la época cultural en la teoría social de Durkheim, Bergson y Castoriadis. Todos estos autores comparten la opinión de que las sociedades y otras formas de identidades colectivas son imaginarios basados en un significante vacío, o rey clandestino, que proporciona lo que llamamos el fundamento exterior de la existencia colectiva. Partiendo de la idea de Castoriadis de que a) las sociedades son instituciones imaginarias y b) cada sociedad está informada por una significación imaginaria central, nuestra reflexión sostiene que la complejidad de unas sociedades ideológica, política y religiosamente heterogéneas no puede reducirse a un único imaginario central, ni a un único rey clandestino. Sugerimos ampliar el concepto de Castoriadis de la institución imaginaria de la sociedad, primero con la noción de lo que constituye un Staten y segundo con el concepto de Mouffe y Laclau de antagonismo hegemónico (ambos basados en Derrida). En la última parte del artículo se discuten las perspectivas metodológicas para la investigación, y se parte de la conceptualización sugerida del rey subterráneo como fundamento imaginario de la identidad y la unidad colectiva.
Réseaux sociaux