Anna Hamilton (1864-1935), la excelencia de la enfermería
Type de matériel :
86
Una francesa, Anna Hamilton (1864-1935), hija de una pareja franco-inglesa, lee con pasión las obras de Florence Nightingale y decide hacer de la enfermería su vocación. Para ejercer, primero aprueba el equivalente al bachillerato como autodidacta y se matricula en la Escuela de Medicina de Marsella. Quiere preparar una tesis médica sobre el personal de enfermería de los hospitales de Europa y lleva a cabo una investigación en toda Europa. Escribe su tesis el 15 de junio de 1900 titulada «Consideraciones sobre las enfermeras de hospital». Este trabajo se publica inmediatamente. Ese mismo año, ocupa un puesto en la Casa de la Salud Protestante de Burdeos (MSP, por su sigla en francés), fundada en 1863. Sin personal de dirección, se ve obligada a reclutarlo en el extranjero. Publica una revista profesional: «La Garde-Malade hospitalière» (1906-1914). Luego la guerra convirtió la MSP en un hospital militar, pero la institución continuó recibiendo pacientes locales de pago. Obtiene permiso para llamar a la escuela de enfermería la Escuela Florence Nightingale. Anna Hamilton colaboracon las mujeres estadounidenses para crear un servicio médico-social en Aisne. Una titulada, Antoinette Hervey, abre entonces un servicio médico-social en Rouen que empleaba hasta 30 enfermeras visitadoras. En 1916, la MSP recibe como regalo la finca Bagatelle. La junta directiva quería venderlo, pero Anna Hamilton consigue financiar un hospital escolar gracias a las familias afligidas por la guerra y a una suscripción anunciada en el Journal of Nursing. Se abren otras instituciones creadas por antiguos estudiantes de la MSP: el hospital-escuela Ambroise-Paré en Lille, una casa de reposo para enfermeras en Chambon-sur-Lignon en 1927 (la fundación Edith-Seltzer) y un sanatorio en Briançon. Después de una vida plena, Anna Hamilton muere de cáncer en 1935 y es enterrada en Burdeos.
Réseaux sociaux