Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Enfermeras de minorías visibles y movilidad vertical en los hospitales

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Canadá ha experimentado un cambio significativo en su composición etnocultural en los últimos decenios. La inmigración sostenida de países no europeos se refleja claramente en las instituciones de atención en salud. Sin embargo, el número de enfermeras de minorías visibles (EMV) en puestos de dirección sigue siendo bajo. Esta investigación, que utiliza una etnografía crítica y un enfoque postcolonial, se centra en las trayectorias profesionales de las EMV en el ámbito de la atención sanitaria canadiense. Enfermeras (n=8, EMV) y directivos (n=4 caucásicos) participaron en una serie de entrevistas semiestructuradas para recopilar información sobre la representatividad de las EMV en los puestos de dirección. El marco teórico sobre la alteridad (Othering) fue elegido para guiar este proyecto metódicamente en lo que se refiere a la «lucha de clasificaciones» de Bourdieu. Del análisis surgieron cuatro temas principales estrechamente relacionados con las barreras, a saber: la contratación y los ascensos, la instrumentalización de las EMV, las relaciones interpersonales y el sufrimiento y las estrategias defensivas. Los resultados muestran que las EMV se enfrentan a barreras, a menudo invisibles, que contribuyen a mantenerlas en un nivel inferior de la jerarquía institucional, incluido el proceso de contratación y promoción que describen como injusto y discriminatorio.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

53

Canadá ha experimentado un cambio significativo en su composición etnocultural en los últimos decenios. La inmigración sostenida de países no europeos se refleja claramente en las instituciones de atención en salud. Sin embargo, el número de enfermeras de minorías visibles (EMV) en puestos de dirección sigue siendo bajo. Esta investigación, que utiliza una etnografía crítica y un enfoque postcolonial, se centra en las trayectorias profesionales de las EMV en el ámbito de la atención sanitaria canadiense. Enfermeras (n=8, EMV) y directivos (n=4 caucásicos) participaron en una serie de entrevistas semiestructuradas para recopilar información sobre la representatividad de las EMV en los puestos de dirección. El marco teórico sobre la alteridad (Othering) fue elegido para guiar este proyecto metódicamente en lo que se refiere a la «lucha de clasificaciones» de Bourdieu. Del análisis surgieron cuatro temas principales estrechamente relacionados con las barreras, a saber: la contratación y los ascensos, la instrumentalización de las EMV, las relaciones interpersonales y el sufrimiento y las estrategias defensivas. Los resultados muestran que las EMV se enfrentan a barreras, a menudo invisibles, que contribuyen a mantenerlas en un nivel inferior de la jerarquía institucional, incluido el proceso de contratación y promoción que describen como injusto y discriminatorio.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025