Enfermeras de minorías visibles y movilidad vertical en los hospitales
Type de matériel :
53
Canadá ha experimentado un cambio significativo en su composición etnocultural en los últimos decenios. La inmigración sostenida de países no europeos se refleja claramente en las instituciones de atención en salud. Sin embargo, el número de enfermeras de minorías visibles (EMV) en puestos de dirección sigue siendo bajo. Esta investigación, que utiliza una etnografía crítica y un enfoque postcolonial, se centra en las trayectorias profesionales de las EMV en el ámbito de la atención sanitaria canadiense. Enfermeras (n=8, EMV) y directivos (n=4 caucásicos) participaron en una serie de entrevistas semiestructuradas para recopilar información sobre la representatividad de las EMV en los puestos de dirección. El marco teórico sobre la alteridad (Othering) fue elegido para guiar este proyecto metódicamente en lo que se refiere a la «lucha de clasificaciones» de Bourdieu. Del análisis surgieron cuatro temas principales estrechamente relacionados con las barreras, a saber: la contratación y los ascensos, la instrumentalización de las EMV, las relaciones interpersonales y el sufrimiento y las estrategias defensivas. Los resultados muestran que las EMV se enfrentan a barreras, a menudo invisibles, que contribuyen a mantenerlas en un nivel inferior de la jerarquía institucional, incluido el proceso de contratación y promoción que describen como injusto y discriminatorio.
Réseaux sociaux