Temas sensibles de la investigación científica
Type de matériel :
70
El objetivo de esta investigación es analizar los diferentes tipos de temas sensibles que se observan en los planteamientos científicos, identificar sus causas, explorar sus efectos y proponer métodos para su tratamiento. La tipología más común distingue entre temas que tratan de experiencias personales dolorosas, comportamientos desviados, personas o entidades dotadas de poder y temas sagrados o tabúes. Una transposición de este esquema a los métodos de investigación lleva a distinguir entre errores, fraudes, manipulaciones y deconstrucciones científicas. Esta investigación exploratoria utiliza el método de estudio de casos. Revela que los temas científicos sensibles son cada vez más detectados por las aplicaciones de inteligencia artificial y hechos públicos a través de las redes sociales. Tienen un impacto cada vez mayor y más duradero en las carreras y la reputación de los investigadores implicados. Estos efectos son aún más perjudiciales cuando son respetados por la comunidad académica. Dos de los tipos de temas observados implican violaciones éticas (fraude y manipulación), pero otros dos no vulneran, a priori, la ética científica (errores y deconstrucciones). Por lo tanto, el criterio ético no parece suficiente para caracterizar un tema sensible, a diferencia del criterio de sus efectos negativos sobre la reputación o los comportamientos de los investigadores, que resulta ser universal. Los temas son percibidos como más sensibles si plantean cuestiones radicales y reprimidas y expresan dudas sobre la validez de las teorías dominantes o la conformidad social del comportamiento. Los temas más sensibles cuestionan —o deconstruyen— conceptos, heurísticas, teorías o paradigmas validados por la comunidad científica y anclados en una cultura. Esta investigación contribuye a enriquecer la reflexión actual sobre el relativismo científico que se está extendiendo en todas las disciplinas. Muestra que la «desensibilización» de un tema requiere un debate abierto entre las partes implicadas, análisis críticos de las percepciones de los temas y la búsqueda de una mayor «sensibilidad teórica».
Réseaux sociaux