Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Remunicipalización de los servicios públicos locales: alcance, causas y perspectivas

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : A comienzos de este siglo surgió una tendencia mundial hacia la remunicipalización que hizo que las ciudades revirtieran las anteriores privatizaciones y devolvieran las infraestructuras y servicios públicos al sector público. La marcha atrás en las medidas de privatización no es un fenómeno totalmente nuevo. En Estados Unidos, por ejemplo, la vuelta a la producción interna de los servicios públicos es una tendencia de larga data en la «gestión pública pragmática». Sin embargo, muchos casos de remunicipalización que han tenido lugar desde principios de la década de 2000 representan un nuevo cambio con respecto a las anteriores políticas de privatización. Casos de gran repercusión en ciudades como París y Hamburgo han puesto la remunicipalización en el punto de mira, ya que fueron consecuencia de campañas públicas motivadas por el descontento con los resultados de la privatización y el deseo de recuperar el control público sobre servicios vitales como el agua y la energía. Al igual que la reforma de los servicios públicos en favor de la privatización dio lugar a un gran número de investigaciones, el fenómeno actual de la remunicipalización atrae cada vez más la atención de investigadores de distintas disciplinas. Las ponencias de este simposio contribuyen a esta literatura emergente. Abordan algunas de las cuestiones más acuciantes relacionadas con la remunicipalización, pero también ponen de manifiesto los problemas que quedan por resolver y destacan una agenda de investigación que aún sigue tomando forma.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

77

A comienzos de este siglo surgió una tendencia mundial hacia la remunicipalización que hizo que las ciudades revirtieran las anteriores privatizaciones y devolvieran las infraestructuras y servicios públicos al sector público. La marcha atrás en las medidas de privatización no es un fenómeno totalmente nuevo. En Estados Unidos, por ejemplo, la vuelta a la producción interna de los servicios públicos es una tendencia de larga data en la «gestión pública pragmática». Sin embargo, muchos casos de remunicipalización que han tenido lugar desde principios de la década de 2000 representan un nuevo cambio con respecto a las anteriores políticas de privatización. Casos de gran repercusión en ciudades como París y Hamburgo han puesto la remunicipalización en el punto de mira, ya que fueron consecuencia de campañas públicas motivadas por el descontento con los resultados de la privatización y el deseo de recuperar el control público sobre servicios vitales como el agua y la energía. Al igual que la reforma de los servicios públicos en favor de la privatización dio lugar a un gran número de investigaciones, el fenómeno actual de la remunicipalización atrae cada vez más la atención de investigadores de distintas disciplinas. Las ponencias de este simposio contribuyen a esta literatura emergente. Abordan algunas de las cuestiones más acuciantes relacionadas con la remunicipalización, pero también ponen de manifiesto los problemas que quedan por resolver y destacan una agenda de investigación que aún sigue tomando forma.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025