Explicación de las diferencias en la percepción de la autonomía de gestión y la politización directa en los sectores públicos europeos
Type de matériel :
96
Las reformas emprendidas en el sector público para «permitir que los gestores gestionen» han brindado autonomía a los directivos del sector público y han buscado despolitizar la administración. Existen diferencias significativas en el grado de politización directa y de autonomía de gestión. En este artículo se contrastan cuatro conjuntos de hipótesis para explicar las diferencias en la percepción de la politización directa y la autonomía de gestión en los sectores públicos europeos. Los datos utilizados proceden de una nueva encuesta realizada a varios miles de altos funcionarios de la administración central en quince países. Los resultados muestran que las diferencias en la percepción de la politización directa y la autonomía de gestión vienen determinadas en parte por el estatus formal de organismo conferido a una organización y por el rango jerárquico del responsable entrevistado. Los responsables de las organizaciones más grandes también gozan de una myor autonomía, pero el tamaño de la organización no afecta a la percepción de la politización. El ámbito de actuación de la organización en la que trabaja el encuestado tiene efectos notorios. Nuestro artículo muestra asimismo que los modelos explican de forma más eficaz las diferencias en la percepción de la autonomía de gestión que las diferencias en la politización directa.
Réseaux sociaux