Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Electrónica, modernidad e ingenieros estatales

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Tras su aparición por primera vez a mediados de los años noventa del siglo XIX en el trabajo de ciertos físicos y redefinir por completo la naturaleza de la electricidad, el electrón se convirtió en el emblema de una ciencia llamada «moderna», alejándose así de los enfoques calificados en la época como «clásicos». Por un lado, los personajes y los colectivos que propugnaban estos últimos en Francia parecían antiguos alumnos de las escuelas de ingeniería. Este artículo pretende examinar sus reacciones a las críticas intelectuales y políticas que les dirigieron los defensores del electrón. Lejos de rechazarlo, lo reinterpretaron para incorporarlo a su propio universo simbólico e institucional centrado en teorías matemáticas e instrumentos de medición. Estas actitudes cobraron sentido en el paisaje más general de la ingeniería eléctrica a medida que los ingenieros del Estado la reorganizaron en sus conocimientos y equipos. Apoyándose en imaginarios racionalizadores, el despliegue de las redes eléctricas prometía un futuro socialmente pacificado y económicamente estabilizado gracias al control que ejercían las élites técnicas, garantes del bien común. En definitiva, se estableció para la electricidad una nueva versión del viejo proyecto tecnocrático e industrializador. Ni radical ni conservador, sino más bien progresista y continuista, el nuevo paradigma marginó el alcance subversivo del electrón, restringiendo la revolución que podía traer consigo a un futuro lejano e improbable.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

34

Tras su aparición por primera vez a mediados de los años noventa del siglo XIX en el trabajo de ciertos físicos y redefinir por completo la naturaleza de la electricidad, el electrón se convirtió en el emblema de una ciencia llamada «moderna», alejándose así de los enfoques calificados en la época como «clásicos». Por un lado, los personajes y los colectivos que propugnaban estos últimos en Francia parecían antiguos alumnos de las escuelas de ingeniería. Este artículo pretende examinar sus reacciones a las críticas intelectuales y políticas que les dirigieron los defensores del electrón. Lejos de rechazarlo, lo reinterpretaron para incorporarlo a su propio universo simbólico e institucional centrado en teorías matemáticas e instrumentos de medición. Estas actitudes cobraron sentido en el paisaje más general de la ingeniería eléctrica a medida que los ingenieros del Estado la reorganizaron en sus conocimientos y equipos. Apoyándose en imaginarios racionalizadores, el despliegue de las redes eléctricas prometía un futuro socialmente pacificado y económicamente estabilizado gracias al control que ejercían las élites técnicas, garantes del bien común. En definitiva, se estableció para la electricidad una nueva versión del viejo proyecto tecnocrático e industrializador. Ni radical ni conservador, sino más bien progresista y continuista, el nuevo paradigma marginó el alcance subversivo del electrón, restringiendo la revolución que podía traer consigo a un futuro lejano e improbable.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025