¿#MeToo o no #MeToo?
Type de matériel :
24
En el contexto posterior al movimiento #MeToo, el consentimiento sexual ha cobrado mayor importancia en los debates públicos, apareciendo en discursos que denuncian la violencia sexual y promueven un nuevo modelo de sexualidad igualitaria «adecuada». A partir de un estudio de entrevistas biográficas a mujeres heterosexuales de entre 18 y 65 años de distintos orígenes sociales, este artículo analiza el cambio normativo en materia de sexualidad que se está produciendo, a nivel individual. Examina las condiciones en las que se lleva a las mujeres a sustituir sus representaciones biológicas y diferencialistas de la sexualidad, forjadas durante su socialización temprana, por nuevas grillas de lectura constructivista influidas por el conocimiento feminista y terapéutico. Tras presentar cuatro retratos de entrevistadas, el análisis destaca el papel de tres factores sociales en el cambio de marco de referencia normativo: la experiencia de choques emocionales que hacen visibles las violencias simbólicas sufridas, la atribución de legitimidad a los discursos que vehiculan las nuevas representaciones y la disponibilidad biográfica posibilitada por determinadas configuraciones relacionales. El artículo muestra que la clase social no es el principal determinante de la transformación de las visiones individuales de la sexualidad «adecuada» desde #MeToo.
Réseaux sociaux