Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La evolución demográfica reciente de Francia

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El 1° de enero de 2022, Francia contaba con 67,8 millones de habitantes, es decir, 187 000 más que el 1° de enero de 2021. El número de nacimientos, de IVE y de matrimonios en 2021 aumentó en comparación a 2020, pero sin alcanzar los niveles observados antes de la crisis sanitaria (2019). Lo mismo ocurrió con las defunciones, cuyo número disminuyó, aunque seguía siendo superior al observado en 2019. En 2021, Francia se encontraba entre los 9 países europeos de los 27 cuyo crecimiento vegetativo era positivo. El saldo migratorio también lo era y, en 2021, fue superior al crecimiento vegetativo. En su conjunto, la población de Francia continúa aumentando, pero a un ritmo más lento que antes de la pandemia. En 2020, los flujos de entradas de personas provenientes de terceros países con permiso de residencia disminuyeron considerablemente debido a la crisis sanitaria. Los visados por razones profesionales fueron los que más cayeron. Las solicitudes se concentraban en la región de Île-de-France. En 2021, el índice coyuntural de fecundidad experimentó un ligero aumento (1,83 hijos por mujer), principalmente por la subida de las tasas entre los 30 y los 39 años. El perfil por edad varía según las regiones. El recurso al aborto se mantuvo más bien estable entre 2020 y 2021, pero la parte de IVE realizadas por el método farmacológico aumentó año tras año (77 % en 2021), sobre todo las practicadas en consultorios urbanos. No obstante, se observan importantes diferencias territoriales, por una oferta de atención sanitaria desigual a nivel local. En 2021, la recuperación de matrimonios que no pudieron celebrarse en 2020 solo fue parcial. Por primera vez en 2020, el número de PACS (uniones civiles) sobrepasaba al de matrimonios. Los matrimonios son más frecuentes en el este del país y los PACS en la costa atlántica y en el suroeste. El número de defunciones seguía siendo alto en 2021, aunque hubiera mejorado con respecto a 2020. La esperanza de vida en 2021 se redujo 4,6 meses para los hombres con respecto a 2019, y 1,4 meses para las mujeres. El exceso de mortalidad se estima en 6,3 % en 2021 tras haber alcanzado el 7,5 % en 2020. Las regiones más afectadas no son necesariamente aquellas que presentaban en principio una mortalidad más acusada.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

61

El 1° de enero de 2022, Francia contaba con 67,8 millones de habitantes, es decir, 187 000 más que el 1° de enero de 2021. El número de nacimientos, de IVE y de matrimonios en 2021 aumentó en comparación a 2020, pero sin alcanzar los niveles observados antes de la crisis sanitaria (2019). Lo mismo ocurrió con las defunciones, cuyo número disminuyó, aunque seguía siendo superior al observado en 2019. En 2021, Francia se encontraba entre los 9 países europeos de los 27 cuyo crecimiento vegetativo era positivo. El saldo migratorio también lo era y, en 2021, fue superior al crecimiento vegetativo. En su conjunto, la población de Francia continúa aumentando, pero a un ritmo más lento que antes de la pandemia. En 2020, los flujos de entradas de personas provenientes de terceros países con permiso de residencia disminuyeron considerablemente debido a la crisis sanitaria. Los visados por razones profesionales fueron los que más cayeron. Las solicitudes se concentraban en la región de Île-de-France. En 2021, el índice coyuntural de fecundidad experimentó un ligero aumento (1,83 hijos por mujer), principalmente por la subida de las tasas entre los 30 y los 39 años. El perfil por edad varía según las regiones. El recurso al aborto se mantuvo más bien estable entre 2020 y 2021, pero la parte de IVE realizadas por el método farmacológico aumentó año tras año (77 % en 2021), sobre todo las practicadas en consultorios urbanos. No obstante, se observan importantes diferencias territoriales, por una oferta de atención sanitaria desigual a nivel local. En 2021, la recuperación de matrimonios que no pudieron celebrarse en 2020 solo fue parcial. Por primera vez en 2020, el número de PACS (uniones civiles) sobrepasaba al de matrimonios. Los matrimonios son más frecuentes en el este del país y los PACS en la costa atlántica y en el suroeste. El número de defunciones seguía siendo alto en 2021, aunque hubiera mejorado con respecto a 2020. La esperanza de vida en 2021 se redujo 4,6 meses para los hombres con respecto a 2019, y 1,4 meses para las mujeres. El exceso de mortalidad se estima en 6,3 % en 2021 tras haber alcanzado el 7,5 % en 2020. Las regiones más afectadas no son necesariamente aquellas que presentaban en principio una mortalidad más acusada.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025