Depresión posparto: prevalencia y factores asociados en mujeres primíparas francófonas y representaciones entre las parteras
Type de matériel :
28
Objetivo: El objetivo principal de este estudio era explorar la prevalencia de la depresión posparto (DPP) y los factores psicosociales y obstétricos asociados en una muestra de mujeres primíparas de habla francesa. El objetivo secundario era explorar las representaciones de este fenómeno entre las parteras que ejercen en el ámbito del posparto. Metodología: Se trata de una encuesta transversal descriptiva con un enfoque etiológico realizado entre madres primíparas y parteras. Las madres, de entre 18 y 45 años, que habían dado a luz hacía menos de seis meses, rellenaron el Maternity Blues Questionnaire y un cuestionario sociodemográfico en línea. Además, se formularon una serie de preguntas a las parteras fque llevaban al menos un año ejerciendo su profesión sobre sus conocimientos y percepciones de la DPP. Fueron reclutadas por correo electrónico, de forma voluntaria, y en un servicio de maternidad parisina entre febrero y mayo de 2017. Resultados: Se reclutaron quinientas once madres para este estudio. Más de la mitad (60%) presentaron DPP, la mayor parte de las cuales presentaba depresión clásica (49,7%) y el 10,2% depresión severa. Los resultados muestran que la depresión previa, la experiencia negativa del embarazo o la falta de apoyo durante el mismo se asocian a la aparición de la depresión posparto. Se reclutaron 30 parteras. Aunque sus manifestaciones estuvieran bien identificadas, la DPP era objeto de representaciones incompletas o aproximativas. Así, se utilizaron diversas expresiones que sugieren características o causas tanto supuestas como inexactas de la DPP para describirla. Asimismo, mientras que la variación hormonal es citada como la causa principal por el 80% de ellas, sólo el 13,3% cita la falta de apoyo, que sin embargo es un factor importante en estudios anteriores. Conclusión: Más allá de su elevada prevalencia, parece importante tener en cuenta los antecedentes obstétricos y los factores psicosociales asociados a la aparición de la DPP para prevenirla y acompañarla mejor. Sería conveniente realizar un estudio sobre las modalidades de acompañamiento de la DPP por parte de las parteras y qué esperan las madres de ello.
Réseaux sociaux