Vivir en el WhatsApp? Elementos para el análisis postdualista de las interacciones en el espacio digital
Type de matériel :
24
En esta contribución, proponemos un planteamiento ecológico e interdisciplinar para analizar una aplicación de mensajería móvil: WhatsApp. Fue desarrollada en 2009 y permite conversar en grupo o entre dos personas, enviar mensajes en tiempo real de diversos tipos (escritos, icónicos y audiovisuales) o realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a internet. Ahora bien, estas actividades se inscriben en un contexto que tiene características propias (metadatos, formato automatizado, enlaces, botones, etc.) las cuales, según revela el análisis del discurso digital, son importantes en la configuración y la trayectoria de las formas relacionales y discursivas en la pantalla. Planteamos la hipótesis de que esta sinergia es parte sustancial de los entornos intersubjetivos denominados “grupos”: sirviéndose de los recursos de su espacio técnico y lingüístico, los hablantes parecen definir un “rincón íntimo”, el cual habitan y construyen a medida que lo descubren y experimentan.
Réseaux sociaux