Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Vivir en el WhatsApp? Elementos para el análisis postdualista de las interacciones en el espacio digital

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En esta contribución, proponemos un planteamiento ecológico e interdisciplinar para analizar una aplicación de mensajería móvil: WhatsApp. Fue desarrollada en 2009 y permite conversar en grupo o entre dos personas, enviar mensajes en tiempo real de diversos tipos (escritos, icónicos y audiovisuales) o realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a internet. Ahora bien, estas actividades se inscriben en un contexto que tiene características propias (metadatos, formato automatizado, enlaces, botones, etc.) las cuales, según revela el análisis del discurso digital, son importantes en la configuración y la trayectoria de las formas relacionales y discursivas en la pantalla. Planteamos la hipótesis de que esta sinergia es parte sustancial de los entornos intersubjetivos denominados “grupos”: sirviéndose de los recursos de su espacio técnico y lingüístico, los hablantes parecen definir un “rincón íntimo”, el cual habitan y construyen a medida que lo descubren y experimentan.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

24

En esta contribución, proponemos un planteamiento ecológico e interdisciplinar para analizar una aplicación de mensajería móvil: WhatsApp. Fue desarrollada en 2009 y permite conversar en grupo o entre dos personas, enviar mensajes en tiempo real de diversos tipos (escritos, icónicos y audiovisuales) o realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a internet. Ahora bien, estas actividades se inscriben en un contexto que tiene características propias (metadatos, formato automatizado, enlaces, botones, etc.) las cuales, según revela el análisis del discurso digital, son importantes en la configuración y la trayectoria de las formas relacionales y discursivas en la pantalla. Planteamos la hipótesis de que esta sinergia es parte sustancial de los entornos intersubjetivos denominados “grupos”: sirviéndose de los recursos de su espacio técnico y lingüístico, los hablantes parecen definir un “rincón íntimo”, el cual habitan y construyen a medida que lo descubren y experimentan.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025