La doble moneda: una etnografía multisituada de las prácticas monetarias en Cuba
Type de matériel :
93
Hasta enero de 2021, el sistema monetario cubano estaba compuesto por dos monedas nacionales, una fuerte llamada peso convertible, forma autóctona del dólar que sustituyó en 2004, y la otra débil llamada peso cubano. Este sistema estaba unificado por una emisión centralizada y una convertibilidad recíproca garantizada por el Estado. Aunque estas dos monedas monopolizaban las funciones de cuenta y pago, no permitían que los mismos bienes y servicios se contaran o pagaran en los mismos lugares, entre las mismas personas. Mientras que la principal característica del ideal monetario moderno es que atraviesa diferentes esferas de intercambio, estos dos subsistemas pueden considerarse como dos esferas de transacción monetaria delimitadas por protocolos monetarios específicos de cada sitio. En este sentido, la doble moneda cubana se asemejaba a ciertos sistemas monetarios denominados «tradicionales», cuya multiplicidad de unidades de cuenta revelaba las fronteras entre los diferentes grupos sociales de usuarios. Describo aquí las prácticas sociales vinculadas a esta doble moneda sobre la base de un estudio etnográfico multisituado y muestro que sus objetivos esenciales radicaban en el pasaje de una esfera de transacción a otra, mientras que las actividades de los usuarios atravesaban las fronteras monetarias donde se desarrollaban los fenómenos de conversión.
Réseaux sociaux