Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

De la jaula de hierro al burnout. Un siglo entre filósofos y psiquiatras

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Desde hace algo más de un siglo, a raíz de la obra del sociólogo alemán Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, autores de diferentes ámbitos vuelven a reflexionar sobre un singular malestar en el trabajo. Uno de los primeros en reaccionar a la “jaula de hierro” propuesta por Weber es el filósofo alemán Walter Benjamin, quien piensa que el capitalismo se ha convertido en una extraña religión que conduce a la desesperación sin expiación. En el ámbito de la psiquiatría, el fenomenólogo alemán Hubertus Tellenbach sostiene la tan singular relación con el trabajo del typus melancolicus, que describe mediante una secularización de la ética abordada por Weber. Más tarde, en Estados Unidos, el psicoanalista Hebert Freudenberg describe el “burnout”, que luego se verá generalizado por una investigadora de la psicología social, Christina Maslach. Ya convertido en el “síndrome de agotamiento laboral”, permitió al filósofo berlinés Byung-Chul Han abordar el horizonte subjetivo del eficiente sujeto posmoderno. Si los filósofos hacen hincapié en la subjetividad de la sociedad en las relaciones de producción capitalistas, los médicos clínicos sacan a la luz unas singularidades subjetivas. Unos y otros aprovechan ideas de la otra parte con buenos resultados.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

58

Desde hace algo más de un siglo, a raíz de la obra del sociólogo alemán Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, autores de diferentes ámbitos vuelven a reflexionar sobre un singular malestar en el trabajo. Uno de los primeros en reaccionar a la “jaula de hierro” propuesta por Weber es el filósofo alemán Walter Benjamin, quien piensa que el capitalismo se ha convertido en una extraña religión que conduce a la desesperación sin expiación. En el ámbito de la psiquiatría, el fenomenólogo alemán Hubertus Tellenbach sostiene la tan singular relación con el trabajo del typus melancolicus, que describe mediante una secularización de la ética abordada por Weber. Más tarde, en Estados Unidos, el psicoanalista Hebert Freudenberg describe el “burnout”, que luego se verá generalizado por una investigadora de la psicología social, Christina Maslach. Ya convertido en el “síndrome de agotamiento laboral”, permitió al filósofo berlinés Byung-Chul Han abordar el horizonte subjetivo del eficiente sujeto posmoderno. Si los filósofos hacen hincapié en la subjetividad de la sociedad en las relaciones de producción capitalistas, los médicos clínicos sacan a la luz unas singularidades subjetivas. Unos y otros aprovechan ideas de la otra parte con buenos resultados.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025