«Yihadolescencia»
Type de matériel :
63
Basándose en su trabajo clínico con adolescentes tunecinos, la autora articula cómo, en una historia subjetiva marcada por la falta de Nombres-del-Padre, un acontecimiento de desafiliación –mudanza, ruptura del tejido social–, que se suma a la desidentificación con las figuras parentales por el hecho mismo de la adolescencia, puede dejar a los adolescentes ante una real traumático y una angustia de aniquilación. Este texto subraya la importancia del tejido social y de sus instituciones en la adolescencia, los cuales desempeñan un papel importante, positivo o negativo, en la medida en que constituyen un posible lugar de compensación y reparación de las heridas de la infancia; los casos clínicos presentados ponen de manifiesto los efectos devastadores cuando el adolescente no encuentra un lugar que acoja su palabra y la reconozca como válida y seria. Por último, este texto tiene en cuenta los efectos transgeneracionales del afecto de la vergüenza. La mercantilización ideológica de la identidad, que se utiliza como arma de guerra, es como una pieza de rompecabezas que responde a este afecto de la vergüenza de vivir del lado de los padres y que los adolescentes heredan. La yihad se convierte así en una especie de rearme psíquico, y el grupo yihadista es el lugar donde se lleva a cabo la venganza contra el «opresor anónimo».
Réseaux sociaux