Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El retraimiento relacional en niños con labio y paladar hendido y el impacto en los padres. Una revisión de la literatura y un protocolo de investigación clínica

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El comportamiento de retraimiento relacional sostenido puede entenderse como una disminución crónica del sistema de apego, que se generaliza progresivamente y se manifiesta por una respuesta débil al entorno. Normalmente, el nacimiento de un niño con labio y paladar hendido (LPH) provoca un shock inicial en los padres, que se enfrentan brutalmente a la cara abierta de su hijo. La sobrecarga emocional de esta situación puede inhibir su catexis afectiva. Esta investigación propone establecer un vínculo entre el retraimiento relacional y el LPH, así como el impacto en los padres. Además, el interés de una comparación de los distintos protocolos médicos permite destacar aquellos que podrían reducir el impacto de la malformación del bebé en el psiquismo de los padres y su entorno.Creemos que un mayor grado de gravedad de la malformación (LPH), asociado a un mayor tiempo de espera para la primera intervención quirúrgica, aumenta la probabilidad de que se produzcan conductas de retraimiento relacional infantil y alteraciones de la relación padres-bebé. La detección del comportamiento de retraimiento relacional se realizará con la escala ADBB (alerta de retraimiento en el bebé).La presencia de un retraimiento relacional sostenido altera el proceso de desarrollo de forma duradera. Es muy importante lograr una detección precoz y considerar el retraimiento relacional como un signo silencioso del sufrimiento del niño, especialmente en situaciones específicas como la malformación de LPH, que debe ser tratada e interpretada de forma temprana.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

97

El comportamiento de retraimiento relacional sostenido puede entenderse como una disminución crónica del sistema de apego, que se generaliza progresivamente y se manifiesta por una respuesta débil al entorno. Normalmente, el nacimiento de un niño con labio y paladar hendido (LPH) provoca un shock inicial en los padres, que se enfrentan brutalmente a la cara abierta de su hijo. La sobrecarga emocional de esta situación puede inhibir su catexis afectiva. Esta investigación propone establecer un vínculo entre el retraimiento relacional y el LPH, así como el impacto en los padres. Además, el interés de una comparación de los distintos protocolos médicos permite destacar aquellos que podrían reducir el impacto de la malformación del bebé en el psiquismo de los padres y su entorno.Creemos que un mayor grado de gravedad de la malformación (LPH), asociado a un mayor tiempo de espera para la primera intervención quirúrgica, aumenta la probabilidad de que se produzcan conductas de retraimiento relacional infantil y alteraciones de la relación padres-bebé. La detección del comportamiento de retraimiento relacional se realizará con la escala ADBB (alerta de retraimiento en el bebé).La presencia de un retraimiento relacional sostenido altera el proceso de desarrollo de forma duradera. Es muy importante lograr una detección precoz y considerar el retraimiento relacional como un signo silencioso del sufrimiento del niño, especialmente en situaciones específicas como la malformación de LPH, que debe ser tratada e interpretada de forma temprana.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025