Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Mujer liberada y mujer legítima. Un legado injusto en Barbados (siglo XVIII)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En este artículo se examinan ejemplos tempranos de testamentos, traspasos y otros documentos notariales en los que las mujeres esclavizadas y liberadas recibieron tierras y bienes a finales del siglo XVII yprincipios del XVIII en Barbados. Dado que este primer período se caracterizó por el desarrollo de la sociedad esclavista barbadense y el crecimiento de la comunidad de personas libres de color, estos documentos ofrecen una visión general de las relaciones establecidas con los propietarios de esclavos y la administración colonial. Una de estas series de documentos se refiere a «Free Jenny» o Jane Hallett, que vivió alrededor de 1690-1740 en la zona conocida como «Los cameruneses», y Sarah Hallett, que vivió cerca de Halletts, en Saint Michael. Allí se observa cómo la tierra se transmitió de la élite masculina blanca a sus familias blancas y no blancas. También se muestra cuán endebles eran estos legados de tierra. Pero, además, este tipo de documentos transmiten la voz de las mujeres libres, así como la de ciertos esclavos a través del tiempo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

15

En este artículo se examinan ejemplos tempranos de testamentos, traspasos y otros documentos notariales en los que las mujeres esclavizadas y liberadas recibieron tierras y bienes a finales del siglo XVII yprincipios del XVIII en Barbados. Dado que este primer período se caracterizó por el desarrollo de la sociedad esclavista barbadense y el crecimiento de la comunidad de personas libres de color, estos documentos ofrecen una visión general de las relaciones establecidas con los propietarios de esclavos y la administración colonial. Una de estas series de documentos se refiere a «Free Jenny» o Jane Hallett, que vivió alrededor de 1690-1740 en la zona conocida como «Los cameruneses», y Sarah Hallett, que vivió cerca de Halletts, en Saint Michael. Allí se observa cómo la tierra se transmitió de la élite masculina blanca a sus familias blancas y no blancas. También se muestra cuán endebles eran estos legados de tierra. Pero, además, este tipo de documentos transmiten la voz de las mujeres libres, así como la de ciertos esclavos a través del tiempo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025