Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Sobre una historia imposible del marxismo en París: ¿Un mundo editorial francés «provincializado»?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La edición de Historia del marxismo no tendrá lugar en Francia. Sin embargo, el proyecto que Einaudi llevó a cabo en Italia alrededor de los años setenta y ochenta fue un proyecto franco-italiano, e incluso internacional, en el que participaron, entre otros, Eric Hobsbawm y Perry Anderson, que guardarían un rencor tenaz hacia sus homólogos franceses. Este artículo recurre a archivos y entrevistas para trazar la historia de este proyecto que fue abortado o incluso bloqueado, según las creencias. La realidad es más matizada y exige tener en cuenta las estrategias fluctuantes de los agentes institucionales, del mundo editorial y de las universidades, a merced de las modas parisinas, las oportunidades culturales y las adversidades políticas en Francia y a escala internacional. Se presta especial atención a los dilemas a los que se enfrentaron los actores individuales que participaron en este proyecto o lo bloquearon, empezando por Lucien Goldmann y sus redes europeas de teóricos críticos (Escuela de Fráncfort, gramscianos, humanistas de Europa del Este), seguidos por Pierre Nora, François Furet, Jacques Le Goff junto a un equipo de historiadores internacionales con la mirada puesta en Estados Unidos, desde Arno Mayer hasta Moshe Lewin.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

67

La edición de Historia del marxismo no tendrá lugar en Francia. Sin embargo, el proyecto que Einaudi llevó a cabo en Italia alrededor de los años setenta y ochenta fue un proyecto franco-italiano, e incluso internacional, en el que participaron, entre otros, Eric Hobsbawm y Perry Anderson, que guardarían un rencor tenaz hacia sus homólogos franceses. Este artículo recurre a archivos y entrevistas para trazar la historia de este proyecto que fue abortado o incluso bloqueado, según las creencias. La realidad es más matizada y exige tener en cuenta las estrategias fluctuantes de los agentes institucionales, del mundo editorial y de las universidades, a merced de las modas parisinas, las oportunidades culturales y las adversidades políticas en Francia y a escala internacional. Se presta especial atención a los dilemas a los que se enfrentaron los actores individuales que participaron en este proyecto o lo bloquearon, empezando por Lucien Goldmann y sus redes europeas de teóricos críticos (Escuela de Fráncfort, gramscianos, humanistas de Europa del Este), seguidos por Pierre Nora, François Furet, Jacques Le Goff junto a un equipo de historiadores internacionales con la mirada puesta en Estados Unidos, desde Arno Mayer hasta Moshe Lewin.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025