Obreros, campesinos e indígenas: José Carlos Mariátegui frente a la Tercera Internacional
Type de matériel :
59
El pensador marxista peruano José Carlos Mariátegui fue uno de los que se tomó en serio el papel revolucionario de los campesinos. En la primera conferencia internacional de partidos comunistas latinoamericanos, celebrada en Buenos Aires en junio de 1929, Mariátegui expuso sus posturas sobre la centralidad del sistema de propiedad agraria en la explotación semicolonial en Perú y sobre la relación entre clase y raza. Se opuso tanto a la solución soviética de una independencia de las naciones oprimidas como al panamericanismo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Este artículo estudia la complicada relación de Mariátegui con la Internacional Comunista en cuestiones campesinas e indígenas. La formación de una organización revolucionaria campesina presupone el nacimiento de un sentimiento nacional, lo cual analiza en sus escritos sobre literatura.
Réseaux sociaux