Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Entorno, gravedad, emociones, representaciones, historia(s): ¿cómo ajustarse a las dificultades del hijo mayor durante el seguimiento del embarazo posterior?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En el Centro Hospitalario Universitario de Montpellier, durante el seguimiento psiquiátrico prenatal infantil, existe desde hace diez años una consulta dirigida a las etapas sensibles del desarrollo temprano para las situaciones de mayor vulnerabilidad. Se denomina consulta de «postura», ya que hace hincapié en el movimiento activo de colocación del bebé en postura fetal para facilitar su adaptación a la vida extrauterina, poniendo acento en el desarrollo sensoriomotor. Se propone a los futuros padres entre los siete y los ocho meses de embarazo, con un alto índice de aceptación. Se abordan los efectos de la gravedad, la noción de plasticidad cerebral que puede reparar las vulnerabilidades iniciales, la programación biológica emocional en el adulto para responder a la situación de total dependencia del bebé, así como las instrucciones para dormir y las modalidades de alimentación. Se ha observado que la constatación de los beneficios de la implementación de las relaciones padres-hijos-profesionales ha creado una fuerte demanda. Las parejas se sorprenden de lo sencillo que puede ser ofrecer una continuidad al bebé: baño envuelto, cambio de pañal de lado y recogida en posición fetal. El estado de receptividad es tal que provoca un animado debate sobre los hijos mayores, sorprendidos por esta anticipación que no esperaban. Los padres se dan cuenta de que no han reconocido las dificultades de adaptación de su hijo y se preguntan por sus orígenes y su evolución. En su estado de agotamiento, unido a una dolorosa sensación de fracaso, perciben una salida aceptando una orientación para el hijo mayor y organizándose para optimizar el entorno del próximo nacimiento. Así, partir de los aspectos sensoriales del entorno parece ser más eficaz en la alianza terapéutica que buscar posibles dificultades parentales a las que poner remedio. El análisis multidisciplinar del seguimiento de 20 situaciones familiares puso de manifiesto nuevos problemas: proponer una evaluación psicomotriz rápida sin alarmar, tener en cuenta la opinión de otros profesionales para evitar exponer a la pareja a opiniones divergentes, permanecer a la espera del futuro nacimiento, mientras la atención de los padres se centra en el hijo anterior.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

33

En el Centro Hospitalario Universitario de Montpellier, durante el seguimiento psiquiátrico prenatal infantil, existe desde hace diez años una consulta dirigida a las etapas sensibles del desarrollo temprano para las situaciones de mayor vulnerabilidad. Se denomina consulta de «postura», ya que hace hincapié en el movimiento activo de colocación del bebé en postura fetal para facilitar su adaptación a la vida extrauterina, poniendo acento en el desarrollo sensoriomotor. Se propone a los futuros padres entre los siete y los ocho meses de embarazo, con un alto índice de aceptación. Se abordan los efectos de la gravedad, la noción de plasticidad cerebral que puede reparar las vulnerabilidades iniciales, la programación biológica emocional en el adulto para responder a la situación de total dependencia del bebé, así como las instrucciones para dormir y las modalidades de alimentación. Se ha observado que la constatación de los beneficios de la implementación de las relaciones padres-hijos-profesionales ha creado una fuerte demanda. Las parejas se sorprenden de lo sencillo que puede ser ofrecer una continuidad al bebé: baño envuelto, cambio de pañal de lado y recogida en posición fetal. El estado de receptividad es tal que provoca un animado debate sobre los hijos mayores, sorprendidos por esta anticipación que no esperaban. Los padres se dan cuenta de que no han reconocido las dificultades de adaptación de su hijo y se preguntan por sus orígenes y su evolución. En su estado de agotamiento, unido a una dolorosa sensación de fracaso, perciben una salida aceptando una orientación para el hijo mayor y organizándose para optimizar el entorno del próximo nacimiento. Así, partir de los aspectos sensoriales del entorno parece ser más eficaz en la alianza terapéutica que buscar posibles dificultades parentales a las que poner remedio. El análisis multidisciplinar del seguimiento de 20 situaciones familiares puso de manifiesto nuevos problemas: proponer una evaluación psicomotriz rápida sin alarmar, tener en cuenta la opinión de otros profesionales para evitar exponer a la pareja a opiniones divergentes, permanecer a la espera del futuro nacimiento, mientras la atención de los padres se centra en el hijo anterior.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025