Deshacer y rehacer un grupo de riesgo. Objetivación y prevención del sida entre los homosexuales masculinos en la era de los antirretrovirales
Trachman, Mathieu
Deshacer y rehacer un grupo de riesgo. Objetivación y prevención del sida entre los homosexuales masculinos en la era de los antirretrovirales - 2019.
15
Durante la década de 1990, la lucha contra el VIH en Francia se convirtió en una causa nacional y las medidas de prevención se dirigían al conjunto de la población para evitar toda discriminación. La década de 2000, el reconocimiento de la existencia de “grupos de riesgo” ya no planteó ningún problema y se pudieron determinar acciones más selectivas. Ante la recrudescencia de los comportamientos de riesgo, se ha sentido la necesidad de abordar los grupos mediante una observación precisa de sus comportamientos. A partir del caso de los homosexuales masculinos, este artículo analiza dos innovaciones recientes: la desmedicalización de la detección y la profilaxis anterior a la exposición. Las dos permiten mostrar que la evolución observada no se limita a la explicitación de aquello que habría tenido que ser silenciado, sino que supone un trabajo de objetivación renovado, de movilización de individuos pertenecientes a la población considerada y de una determinada concepción del individuo que asume riesgos. La identificación de comportamientos de riesgo permite también delimitar las poblaciones sobre las que es posible intervenir y establecer los instrumentos para lograrlo.
Deshacer y rehacer un grupo de riesgo. Objetivación y prevención del sida entre los homosexuales masculinos en la era de los antirretrovirales - 2019.
15
Durante la década de 1990, la lucha contra el VIH en Francia se convirtió en una causa nacional y las medidas de prevención se dirigían al conjunto de la población para evitar toda discriminación. La década de 2000, el reconocimiento de la existencia de “grupos de riesgo” ya no planteó ningún problema y se pudieron determinar acciones más selectivas. Ante la recrudescencia de los comportamientos de riesgo, se ha sentido la necesidad de abordar los grupos mediante una observación precisa de sus comportamientos. A partir del caso de los homosexuales masculinos, este artículo analiza dos innovaciones recientes: la desmedicalización de la detección y la profilaxis anterior a la exposición. Las dos permiten mostrar que la evolución observada no se limita a la explicitación de aquello que habría tenido que ser silenciado, sino que supone un trabajo de objetivación renovado, de movilización de individuos pertenecientes a la población considerada y de una determinada concepción del individuo que asume riesgos. La identificación de comportamientos de riesgo permite también delimitar las poblaciones sobre las que es posible intervenir y establecer los instrumentos para lograrlo.
Réseaux sociaux