Reflexiones abiertas a partir de la lectura de On n'a que deux vies - Journal d'un Transboy
Joly, Fabien
Reflexiones abiertas a partir de la lectura de On n'a que deux vies - Journal d'un Transboy - 2023.
43
Un libro de Adel Tincelin —On n'a que deux vies : Journal d'un Transboy [Solo tenemos dos vidas: Diario de un chico trans]— sirve de telón de fondo a muchas de las cuestiones planteadas por el «sufrimiento de género» y las transiciones de identidad. Junto a la urgencia de escuchar y acompañar una hiancia identitaria y un sufrimiento extraordinariamente conmovedor, se plantean numerosas cuestiones entre lo real e imaginario del cuerpo y la construcción de la identidad —sexualidad, historia subjetiva, fundamento narcisista, lugar del otro en la tensión entre las imágenes (inconscientes) del cuerpo y las representaciones (sociales y conscientes) del Yo, etc.—. Este formidable relato exige a todo profesional clínico una profunda reflexión tanto ética como clínica y teórica.
Reflexiones abiertas a partir de la lectura de On n'a que deux vies - Journal d'un Transboy - 2023.
43
Un libro de Adel Tincelin —On n'a que deux vies : Journal d'un Transboy [Solo tenemos dos vidas: Diario de un chico trans]— sirve de telón de fondo a muchas de las cuestiones planteadas por el «sufrimiento de género» y las transiciones de identidad. Junto a la urgencia de escuchar y acompañar una hiancia identitaria y un sufrimiento extraordinariamente conmovedor, se plantean numerosas cuestiones entre lo real e imaginario del cuerpo y la construcción de la identidad —sexualidad, historia subjetiva, fundamento narcisista, lugar del otro en la tensión entre las imágenes (inconscientes) del cuerpo y las representaciones (sociales y conscientes) del Yo, etc.—. Este formidable relato exige a todo profesional clínico una profunda reflexión tanto ética como clínica y teórica.
Réseaux sociaux